"Un AVE con mala sombra", artículo de opinión de Miguel Baños

"Infinitamente mucho más dañino que la Operación Totem va a resultar el paso del Ave por el Municipio"

Desde Madrid y con muy poca sensibilidad social han trazado las lineas maestras que van a sepultar muchas de las expectativas de futuro que tenía el pueblo de Totana. Infinitamente mucho más dañino que la Operación "Totem" va a resultar el paso del Ave por el Municipio.

Si el Ministerio de Fomento no cambia el proyecto previsto por otro, donde se contemple el soterramiento del Ave a la altura del Polígono Industrial hasta la salida del casco urbano,de nada habrán servido los esfuerzos de la Corporación actual y de las que la precedieron, desde el inicio de la democracia, por dotar a nuestro pueblo de uno de los polígonos industriales más competitivos y mejor situados de la Región de Murcia.

Fue un acierto, en su momento, la elección de este lugar para concentrar y desarrollar nuestra actividad económica. La cercanía del polígono a la vía del tren, junto a la inmejorable situación estratégica, estaban convirtiendo el Saladar en uno de los centros neurálgicos del futuro crecimiento de la Región de Murcia.

El muro que se va a construir para el paso del Ave deja aislado el polígono de la vía del tren impidiendo la entrada y salida de mercancías por ferrocarril, cargándose así la estación intermodal y todos los proyectos de futuro por los que hemos estado luchando los ciudadanos y la clase política totanera durante más de una década.

Quiero hacer un llamamiento a todos los ciudadanos/as, asociaciones, sindicatos y partidos políticos para crear una plataforma que consiga "enterrar" este monstruo e impedir la construcción del muro del "apartheid" y la marginación económica.

Miguel Baños Martínez
Coordinador del Comité electoral del Guadalentín de UPyD

Noticias de Totana

En 2024 sus exportaciones representaron el 57 por ciento del total nacional

El Coro Ad Libitum, de la Escuela Veus Juntes de Quart de Poblet (Valencia) fue el triunfador de la noche

La actuación se ha desarrollado en 15 hectáreas del paraje Aceña del Hierro

El aula se queda en silencio, pero el verano hace que todo palpite de nuevo