El legado del Corpus Christi en la vida del pueblo totanero

Una celebración que trasciende lo religioso y mantiene unida a la comunidad generación tras generación

Para Totana, la celebración del día del Corpus Christi trasciende lo meramente litúrgico, pues en este día se manifiesta una tradición viva que atraviesa los siglos y se entrelaza profundamente con la vida de la localidad.

Es un día de profunda devoción y alegría, en el que las calles se llenan de fe, de flores, de ornamentos y, sobre todo, de recuerdos y evocaciones de un ayer, que sigue siendo memorial en nuestro presente.

Esta celebración no solo conmemora un misterio de fe, sino que mantiene encendida la llama de un legado que ha marcado profundamente el alma de Totana, y ha dejado su impronta en generaciones de creyentes.

El legado espiritual de esta Solemnidad no solo preserva la memoria de lo vivido, sino que continúa alimentando la esperanza y la unidad de un pueblo cuya fe ha sido, y sigue siendo, el alma de su comunidad.

1.- ¿Qué celebramos en el Corpus Christi? 

El Corpus Christi, cuyo nombre proviene del latín "Cuerpo de Cristo", es una fiesta litúrgica en la que la Iglesia Católica conmemora la institución del sacramento de la Eucaristía. Esta fiesta tiene lugar 60 días después del Domingo de Resurrección, lo que la coloca el jueves posterior a la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Sin embargo, en muchos lugares de España -al igual que ocurre en Totana desde 1990-, esta celebración fue trasladada al Domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral, permitiendo así una mayor participación de la comunidad.

También es importante tener en cuenta lo que algunos Papas nos dicen sobre esta celebración:

En su homilía del día 22 de junio de 2000, el Papa San Juan Pablo II nos decía: “Con legítimo orgullo escoltaremos al Sacramento eucarístico a lo largo de las calles de la ciudad, junto a los edificios donde la gente vive, goza y sufre; en medio de los negocios y las oficinas donde se realiza su actividad diaria”. El Papa Francisco (en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del año 2013), nos destacaba que: "La Eucaristía no es un premio para los perfectos, sino un generoso remedio y un alimento para los débiles."

2.- ¿Cuál es el Origen Histórico del día del Corpus? 

La celebración del Corpus Christi tiene sus raíces en el siglo XIII, cuando la devoción hacia la Eucaristía comenzó a crecer en el seno de la Iglesia. Aunque el sacramento de la Eucaristía ya era celebrado en la Misa diaria, el Papa Urbano IV, en el año 1264, proclamó mediante la bula Transiturus hoc mundo la instauración oficial de esta fiesta, motivado por la necesidad de resaltar la importancia del Cuerpo y la Sangre de Cristo para la vida cristiana.

El Papa Urbano IV subrayó que, aunque la Eucaristía se celebre todos los días en la Misa, es conveniente que se celebre de manera solemne al menos una vez al año. Así nacía el Corpus Christi como un día de especial devoción, un día para venerar a Cristo presente en la Eucaristía, uniendo a la Iglesia universal en su adoración.

3.- ¿Cómo se celebra el día del Corpus Christi en Totana? 

En Totana, la celebración del Corpus Christi es una tradición profundamente arraigada. Cada año, los vecinos se reúnen para rendir homenaje a la Eucaristía, expresando, con gestos visibles, un amor tangible. Las calles de nuestro municipio se engalanan con flores, altares, mantos, colgaduras… que acompañan el recorrido que se realiza por nuestras calles con el Santísimo Sacramento. Sin duda alguna esta procesión constituye un momento de especial fervor, pues toda la comunidad totanera, unida por la fe, se convierte en una gran procesión de testigos del Misterio Eucarístico.

Los participantes más destacados de esta celebración son los niños y niñas que han recibido su Primera Comunión durante el reciente tiempo de Pascua. Ellos, vestidos con sus mejores galas, acompañan la carroza que porta al Santísimo durante toda la procesión, reflejando en sus rostros la pureza y la alegría que caracteriza a quienes acaban de recibir por primera vez a Jesús.

La Solemnidad del Corpus ha sido siempre un reflejo del amor del pueblo totanero hacia Cristo, y es precisamente esta devoción popular la que ha hecho que la celebración sea tan especial. La procesión, los altares que encontramos en muchas calles, las ofrendas florales, las oraciones, los cantos… todo contribuye a crear un ambiente de recogimiento y reverencia.

Estos altares que hallamos en el recorrido de cada procesión y que han sido manufacturados artesanalmente con exquisito cuidado y esmero por los vecinos de Totana, son otra forma simbólica y artística, de mostrar fe y devoción.

Y no podemos olvidar en Totana -como en tantas otras partes de España-, la famosa poesía popular que resalta la importancia del Corpus Christi en la vida de la Iglesia:

"Tres jueves hay en el año, que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y Día de la Ascensión."

Para concluir: 

Que esta fiesta nos inspire a todos a vivir con más amor y compromiso nuestra fe, sabiendo que, en cada Misa y en cada comunión, Jesús está verdaderamente presente, caminando con nosotros, alimentándonos y fortaleciéndonos para seguir su camino.

Y ojalá que esta celebración siga siendo el alma que une a Totana, manteniendo viva la herencia de nuestros mayores y sembrando en los más jóvenes el amor por una fe que no es solo rito, sino vida compartida. Y que nunca dejemos de repetir, con orgullo y devoción que “Tres jueves hay en el año, que relucen más que el sol...”

Noticias de Totana

Con especial atención a los conciertos, las habaneras y la música popular totanera

La Comunidad lanza una campaña con consejos clave para prevenir incendios forestales

Resultados Carrera Popular Fiestas de Santiago Totana2025