Totana se prepara para una noche mágica con su 34º Certamen de Habaneras y Polifonía

Totana se engalana para celebrar el 34º Certamen de Habaneras y Polifonía, un evento que promete una noche mágica donde la música se erigirá como el verdadero lenguaje universal. La cita será este sábado 12 de julio, a partir de las 22:00 horas, en el auditorio municipal Marcos Ortiz.

La concejal de Cultura, Maribel Rubio, acompañada por representantes de los coros promotores e invitados, Juan Francisco Sáez, del grupo vocal Vox Musicalis; y Ceferino Ayala, de la Coral Santiago, presentaron el certamen en el Casino de Totana

Un legado cultural enraizado en la tradición totanera

La concejal de Cultura, Maribel Rubio, expresó su agradecimiento al Casino por ceder el espacio, y a la Coral Vox Musicalis y el Coro de Santiago por su incansable labor organizativa a lo largo de todo el año. Este esfuerzo, calificado de ímprobo, es reconocido por el Ayuntamiento, que busca impulsar y poner en valor la habanera, una música tradicional profundamente arraigada en el folclore y la cultura de Totana desde tiempos inmemoriales. "La habanera en Totana es algo inherente a nosotros", subrayó la concejal.

Ceferino Ayala, representante de la Coral Santiago, rememoró los inicios del certamen, que se remontan a 1981, cuando el Ayuntamiento de Totana y una asociación de vecinos de Triana organizaron el primer concurso local de habaneras, con la participación de tres grupos. Un año después, en 1982, se celebró el primer certamen regional, que se mantuvo durante cinco o seis años, con una notable asistencia de corales de la región. La evolución natural llevó a la decisión de transformarlo en un certamen de carácter nacional, atrayendo a corales de toda la geografía española y elevando progresivamente su nivel y relevancia. Ayala destacó con orgullo que, en la Región de Murcia, Totana se ha distinguido por albergar un certamen de gran calibre, manteniendo viva la tradición de las habaneras que, en antaño, se cantaban en almacenes y en cualquier reunión social, predominando siempre como el canto por excelencia. Celebrar la 34ª edición es "una satisfacción y un orgullo", reconoció, haciendo hincapié en que no es fácil mantener un evento de esta envergadura.

Proyección internacional y un programa de altura

Juan Francisco, del grupo vocal Vox Musicalis, detalló la programación, fruto del trabajo anual de un equipo técnico integrado por miembros de la Concejalía, la Coral Santiago y Vox Musicalis. El objetivo es "revalorizar el certamen y darle una proyección internacional".

El certamen ha impulsado dos actividades principales este año:

Premios y la obra obligada

El certamen establece los siguientes premios para la modalidad de habaneras:

Uno de los momentos más esperados será la interpretación de la obra obligada del certamen, "El mar de tu mirada", una delicada y evocadora composición del reconocido autor valenciano Josep Robert Sellés i Camps. Sellés i Camps fue el ganador del premio de composición José Alarcón el año pasado.

Un jurado de prestigio nacional e internacional

El jurado estará compuesto por cinco personalidades de "primer nivel" y gran prestigio en el ámbito coral nacional e internacional, garantizando una valoración rigurosa y enriquecedora. Los miembros son:

Se espera la participación de alrededor de 150 coralistas en esta jornada de competición. La concejal Maribel Rubio extendió una invitación a todos los vecinos de Totana para que disfruten de este certamen, que ofrecerá una representación coral de gran calidad a nivel nacional e internacional. El Auditorio Municipal Marcos Ortiz será, una vez más, el epicentro de la excelencia coral dentro de las fiestas patronales de Santiago.

Noticias de Totana

Permitirán el asfaltado del recinto y la construcción de una báscula de pesaje de residuos