Consumo propondrá al Pleno instar al Gobierno para que no se aplique la tercera subida consecutiva durante el 2010 en las tarifas de electricidad

A consumidores y Pymes

La Concejalía de Consumo presentará una moción al Pleno del Ayuntamiento para solicitar al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que no se aplique, por tercera vez consecutiva en lo que va de año 2010, un nuevo incremento tarifario en los recibos de la electricidad a consumidores y Pymes.

Asimismo, a través de esta iniciativa se exigirá al Gobierno que apueste claramente por una política de apoyo a los consumidores y usuarios, que es uno de los segmentos más castigados por la crisis económica.

En este sentido, la concejal de Consumo, Isabel María Sánchez, informó de que el Gobierno de la Nación tiene previsto realizar por tercera vez en un mismo año un incremento en las tarifas por el consumo de electricidad, una decisión, que en opinión de la edil, vuelve a perjudicar a las economías domésticas, y fijar una losa en las familias trabajadoras en época de crisis.

La presión fiscal, tal y como señaló, se está convirtiendo en uno de los pilares fundamentales de la política económica del Gobierno socialista, tales como la subida del IVA en julio, subidas permanentes de bienes y servicios como el agua, la bombona de butano y el transporte público, carburantes, entre otros muchos.

Después del "tarifazo eléctrico" emprendido el pasado verano tras el proceso de liberalización del sector, ahora de nuevo 850.000 familias murcianas volverán a sufrir otro incremento que ya se hace insostenible, ya que con la nueva subida prevista en octubre, la energía eléctrica se encarece ya un 10 por ciento en lo que va de año.

Asimismo, recordó que de julio de 2007 a enero de 2010, en dos años y medio, la electricidad se encareció un 26 por ciento, mientras el IPC acumulado fue del 4,2 por ciento, perjudicando a las economías domésticas y empresariales.

En esta misma línea indicó que los usuarios y pequeños empresarios vuelven a ser los grandes sacrificados y perjudicados por el incremento de tarifas y las pocas facilidades de las compañías eléctricas que, tal y como señaló la edil, ya no realizan lecturas de carácter mensual con estimaciones aproximadas y efectúan cobros poco ajustados a la realidad algunos meses.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES
X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos.

Por favor, lee nuestra política de cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.

Aceptar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

Necesarias
Cookies técnicas y funcionales

Google Ads (nuevo)

Google Analytics (nuevo)

Guardar configuración