El cronista Juan Cánovas Mulero repasa el origen y evolución de las fiestas de Santiago en Totana

En una reciente entrevista, el cronista oficial de Totana, Juan Cánovas Mulero, ofreció una fascinante mirada al origen, declive y renacimiento de las fiestas patronales en honor a Santiago, una tradición que define la identidad cultural de Totana desde la Edad Media hasta nuestros días.

Un origen ligado a la Orden de Santiago

Las fiestas de Santiago tienen raíces profundas en la historia de Totana. Como explicó Cánovas, la veneración al apóstol Santiago, discípulo de Jesús conocido como Boanerges (hijo del trueno) por su carácter enérgico, se consolidó en 1257 con la llegada de los caballeros de la Orden Militar de Santiago. Esta orden, fundada en el siglo XI, adoptó al apóstol como patrón y protector, participando activamente en la Reconquista junto a los monarcas cristianos. En Totana, su presencia marcó el inicio de una devoción que combinaba solemnidad religiosa con celebraciones populares.

Entre los siglos XVI y XIX, las fiestas de Santiago eran un evento central en la localidad, con ceremonias litúrgicas acompañadas de actividades lúdicas como:

  • Juegos de caña

  • Engalanado de calles, fachadas y balcones

  • Corridas de novillos en la plaza principal

  • Concursos de mantones de Manila

El declive por el auge de la feria de septiembre

A principios del siglo XX, las fiestas patronales entraron en declive debido al auge de un evento mercantil: la feria de ganado, conocida popularmente como “la feria de los burros”. Este evento, que se celebraba en septiembre, aprovechaba la posición estratégica de Totana como punto de paso entre Murcia y Lorca para el comercio de ganado mular y caballar. Según Cánovas, “la resonancia de las fiestas de Santiago comenzó a desvanecerse” a medida que la feria ganaba protagonismo, hasta su desaparición en 1971, consecuencia de la mecanización del campo.

La recuperación en 1972: un nuevo impulso festivo

En 1972, Totana revitalizó la festividad del 25 de julio, onomástica del apóstol Santiago, con un programa diseñado para aprovechar los cálidos atardeceres y noches mediterráneas. “Se retomaba una práctica de larga tradición en Totana”, señaló Cánovas, con actividades que unían a vecinos y visitantes en un ambiente de alegría y fraternidad. Entre las iniciativas destacaban:

  • Dianas musicales de la banda municipal, acompañadas de gigantes y cabezudos

  • Desfiles de carrozas

  • Elección de reinas de las fiestas

  • Pruebas de habilidad en la Rambla de la Santa para los jóvenes

  • Actividades infantiles, como teatro, guiñol y carreras de triciclo

  • Competiciones deportivas de natación, tenis y fútbol

La música como corazón de la celebración

Los eventos musicales fueron un pilar fundamental de esta nueva etapa. Las verbenas populares, celebradas en los jardines de Ramos Camacho (hoy Centro Sociocultural La Cárcel), contaban con actuaciones de grupos locales como Sogtulak y Los Shanny’s, que llenaban las noches de vida y júbilo. Además, Totana acogió a artistas de renombre nacional e internacional, como Massiel, Julio Iglesias, Juan Pardo, Mari Trini, Los Panchos y Joaquín Sabina. “Un elenco llamado a alcanzar un notorio éxito”, destacó Cánovas Mulero, subrayando cómo estas actuaciones reflejaban el progreso cultural de la localidad.

Un legado que perdura

Hoy, las fiestas de Santiago siguen siendo un momento clave para Totana, uniendo tradición y modernidad en una celebración que fomenta la convivencia y el orgullo local. Como expresó el cronista oficial, “el objetivo es alentar el esparcimiento y la fraternidad, viviendo con intensidad estos días donde la amistad y la alegría brillan con extraordinario valor”. Con este espíritu, Totana se prepara para disfrutar de unas fiestas que honran su pasado mientras miran al futuro.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES
X

Consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para facilitar su navegación en la página web, conocer cómo interactúas con nosotros y recopilar datos estadísticos.

Por favor, lee nuestra política de cookies para conocer con mayor detalle las cookies que usamos, su finalidad y como poder configurarlas o rechazarlas, si así lo considera.

Aceptar
Configurar

← Volver atrás

Aceptar todas
Rechazar todas

Necesarias
Cookies técnicas y funcionales

Facebook (nuevo)

Google Ads (nuevo)

Google Analytics (nuevo)

Guardar configuración